viernes, 29 de agosto de 2008

Daniel Lezama presenta su libro-catálogo en la librería Gandhi

Se presentó anoche en la librería Gandhi el libro-catálogo sobre la obra de Daniel Lezama el 29 de agosto de 2008. Sin duda un libro extraordinario para asomarse a ese mundo singular, sexual, sensual, fuerte, nacional, e impresionante que ha construido para sí y para los demás, quiza sea el más reconocido de su generación.

El libro-catálogo Daniel Lezama incluye imágenes de las obras que se presentaron en la exposición La madre pródiga, que fue exhibida en el Museo de la Ciudad de México del 1 de abril al 29 de junio, y que contiene ensayos de Francesco Pellizzi, Luis Carlos Emerich y Erik Castillo.

Se trata de una monografía sobre la obra de Daniel Lezama, que reúne 104 pinturas en cinco apartados: La madre pródiga, Fundación de la ciudad, Nacimiento del amor, Origen de la pintura y Academias y apuntes.

El libro contiene, además, tres ensayos: Des-encantos y caprichos de Daniel Lezama, una mirada italiana de Francesco Pellizzi; Siendo Daniel Lezama de Luis Carlos Emerich; y El retorno de la aurora de Eric Castillo, curador de la exposición La madre pródiga.
Publicado por Hilario Galguera Ediciones, el libro abre con un texto de Elena Cepeda De León. “¿Quién es esa madre pródiga que perseguimos a través de la obra de Lezama? ¿ La Ciudad de México? Sí, pero no solamente. Es la ciudad como alegoría de un amor primario, fundacional, por un lado, y de la pintura misma, por el otro”, expresa la Secretaria de Cultura del Distrito Federal.En las páginas iniciales también se incluyen párrafos de la Directora del Museo de la Ciudad de México, Cristina Faesler Bremen: “…lejos de haber perdido la capacidad de descubrir fantasmas, los habitantes de la urbe hemos aprendido a verlos como son… Ahora bien, al acoger en sus salas La madre pródiga de Lezama, el Museo de la Ciudad de México ha propiciado la aparición de todos esos bellos fantasmas…”En la parte final se encuentran textos del propio Daniel Lezama, una lista-catálogo de la obra, resumen biográfico del pintor y referencias documentales.Durante el acontecimiento realizado en la librería Gandhi, el escritor y periodista Carlos Monsiváis felicitó al artista plástico, luego que en pocos años se ha situado como una referencia de la pintura en un medio con tanta variedad de ofertas y de muestras pictóricas.

“Lezama es una mención constante, pues no sólo busca sino que lo que he podido ver causa adicción, lo que en el caso de los artistas plásticos nuevos, no es frecuente”, señaló Monsiváis.

Comentó que Lezama lo sorprende porque se ha situado en el gusto y apreciación del público, y que su libro es la impresión con diseño notable que representa fielmente lo que es la pintura de Lezama.

También dijo que los ensayos de Erik Castillo y Francesco Pellizzi son muy útiles y valiosos, así como el de Emerich, quien lleva tiempo siguiendo la pista interpretativa de la pintura mexicana.


"Pellizzi es un antropólogo crítico de pintura, que vale la pena leer, pues en su ensayo que hizo a Julio Galán, me gustó mucho al conjuntar su conocimiento pictórico y su gusto", expresó.Por su parte, el historiador de arte Luis Carlos Emerich, comentó que este libro, publicado por Ediciones Hilario Galguera, contiene 104 imágenes, así como los ensayos que acompañan este material, que debe verse y leerse.


"Daniel Lezama entabla un diálogo con el espectador a través de sus obras, es decir, la necesidad de comunicar y no tanto la posibilidad de incomunicar", dijo el historiador de arte.


Abundó que el artista plástico despierta inquietudes a través de su obra "y las despertará en quienes adquieran y lean este libro maravilloso e insólito dentro del arte mexicano".


"Porque es muy raro encontrar un libro de este nivel de edición, bien cuidado y con amor por el arte y sobre todo de esperanza, pues aporta mucho a la cultura al abrir puertas a la reflexión, cuestionamientos propios y hacer peguntas", apuntó Luis Carlos Emerich.

Ángela Peralta (1845-1883)


Fue cantante y compositora de ópera nacida en la ciudad de México el 16 de junio de 1845. Desde pequeña tuvo inclinaciones artísticas, y a los 8 años cantó: “La Cavatina”, de Donizetti y a los 15, cuando terminó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, se presentó por pirmera vez y con gran éxito, interpretando “El trovador”, en el Teatro Nacional. Posteriormente viajó a Europa en 1861, ahí la llamaron por primera vez “El ruiseñor mexicano”. Su triunfo inaugural en el Viejo Continente llegó la noche del 13 de mayo de 1862, cuando interpretó “Lucía de Lammermoor” en la Scala de Milán. Terminada la temporada en ese teatro, recorrió los principales coliseos de Milán, Turín, Lisboa, Alejandría, Génova, Nápoles, San Petersburgo, Madrid y Barcelona. Terminó su gira artística de regreso a América, donde actúo ante los públicos de Nueva York y La Habana. Luego regresó a México en 1865. A sus 20 años de edad ya había conquistado los principales escenarios europeos con su privilegiada voz. El 29 de enero de 1866 cantó para los emperadores Maximiliano y Carlota. A cambio de tal condescendencia se le nombró "Cantarina de cámara del imperio". Un año después, el Ruiseñor cantó en el puerto de Veracruz “I Puritani” de Bellini, a beneficio del fomento de la guerra contra el invasor. Tiempo después, Ángela Peralta contrajo matrimonio con su primo hermano Eugenio Castera, a quien señalan culpable de la infelicidad en la vida íntima de la cantante, a causa del mal mental que empezó a padecer Castera al año de su matrimonio. Mientras fue esposa, Peralta se dedicó a componer una serie de obras breves de extraordinaria sencillez. En 1876, la enfermedad de Castera le impidió realizar sus giras proyectadas y tuvo que recluirlo en un hospital parisiense, en el cual murió en marzo de ese año. En 1879, Ángela Peralta vio cómo declinaba su éxito por sostener relaciones amorosas con su empresario el Julián Montiel y Duarte. El ruiseñor mexicano empezó a sufrir la indiferencia del público y su temporada fue un verdadero fracaso, enfermando de pena y agotamiento. Al año intentó reconquistar a su publico, pero todo fue en vano. Descansó tres años, tenia que reponerse de los golpes morales, artísticos y económicos que habían minado su salud y su ánimo. En 1883, Ángela Peralta reanudó sus giras. Lo hizo por el interior de la república, seguida por un grupo de jilgueros italianos de dudosa categoría. Procedente de Guaymas (Sonora) y La Paz (Baja California), en cuyo teatro improvisado en un patio cantó por última vez la ópera María de Rohan, llegó a Mazatlán el 22 de agosto de 1883. Su compañía estaba integrada por 80 artistas, en su mayoría italianos. Al día siguiente, el 23 de agosto, la compañía hizo su presentación con la ópera de Verdi “El trovador”, debutando el tenor de fuerza Fausto Belloti ante escaso público, pues corrían alarmantes rumores sobre la propagación de la fiebre amarilla. En los primeros días de la semana, la enfermedad, que en la ciudad fue conocida con el nombre de "níquel", se desarrolló de una manera alarmante. La compañía suspendió sus funciones a causa de haberse enfermado una gran parte de las personas que la componían, entre ellas la señora Peralta. El mal se ensañó con los miembros de la compañía a tal grado, que de los 80 que la integraban sólo seis quedaron, entre ellos la soprano Zopilli y la contralto, señora Saborini. Ángela Peralta falleció el 30 de agosto de 1883, casándose en articulo mortis con su amante, don Julian Montiel y Duarte. Se vistió el cadáver con ropa de alguno de los personajes que en vida había interpretado la diva mexicana y, según se dijo entonces, también se le colocaron sus mejores joyas. El 11 de abril de 1937 sus restos fueron exhumados para ser trasladados al panteón civil de la Ciudad de México. Entre la tierra y trozos de madera no se encontró ni una sola alhaja, ni un simple dije. Sólo unas chinelas y restos de cabellera castaña.


Las Artes Visuales del 36 Festival Internacional Cervantino


El 36 Festival Internacional Cervantino contará con un programa de Artes Visuales, el cual incluye escultura, pintura y grabado, instalación, ampliación de fotografía y video que estarán abiertas al público a partir del miércoles 8 de octubre.

Se trata de 40 exposiciones entre pinturas impresionistas, fotografías históricas, instalaciones experimentales y arte contemporáneo que se presentarán en museos de Guanajuato, León, Irapuato, Silao y San Miguel de Allende. También las Artes Visuales del Festival cubrirán las calles, patios, casas y espacios museísticos.

Una buena recomendación es seguir distintas rutas temáticas, a través de las cuales se enriquecerá y será posible explorar un aspecto distinto de la irreverencia en las artes.

La primera etapa servirá para empaparse del ambiente polémico de esta ruta. En la Sala Manuel Doblado del Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas, se reúne los trabajos de artistas como Regina Orozco, Astrid Hadad, Maris Bustamante, Graciela Iturbide y Marta Lamas, entre otras, inspiradas en la ilustre escritora, filósofa y feminista francesa Simone de Beauvoir. La exposición tiene el propósito de rendir homenaje a Jean Paul Sartre, nacida en 1908 en una familia burguesa y educada según la sólida moral cristiana, la cual expone la presencia de artistas e intelectuales mexicanas contemporáneas, cuya trayectoria promueven un discurso crítico y poco complaciente que en ocasiones cobra tintes subversivos y hasta radicales.

A sólo unos pasos de ahí, en la Sala Romualdo García del mismo museo, se encontrará la exposición Cancionero Kitsch, de Favián Vergara. Donde a través fotografías ácidas, coloridas y visualmente seductoras, recuerda aquellas canciones mexicanas de los años 50 y 60 que se caracterizaron por ser cursis, de cliché y kitsch.

Entre suspiro y suspiro de Favian Vergara

Con estas dos muestras, el espectador estará listo para acceder a la tercera etapa, que será en el Ex-Convento Dieguino con la presentación de Botched Messiah, una muestra de la cultura pop y de consumo trasladada a hechos históricos y políticos del joven artista Joaquín Segura, como por ejemplo ver una calcomanía adherida al parabrisas de un coche con el nombre de un sanguinario dictador a la derecha del corazón dibujado.

Dejando atrás la ironía, la cuarta opción es ver el video alternativo de Luis Eduardo Aute, Un Perro llamado Dolor, animación musicalizada realizada por sus propios dibujos, una apuesta onírica con la textura del grafito y la poesía emotiva de este artista polifacético. Como dato curioso, la cinta toma prestado el nombre que llevó el perro de la pintora mexicana Frida Kahlo.

Joaquín Segura


Posiblemente, al ver este video se antoje visitar las calles de la Ciudad de San Miguel de Allende, a 100 km de Guanajuato, donde el Centro Cultural El Nigromante expondrá una serie de once cuadros de Helio Montiel, en los que se combinan figuras derivadas del expresionismo y obras del arte universal, como las de Velázquez, Delacroix y Manet, entre otros. A éstas se le agregan elementos tomados de diversas tradiciones populares, campiranas y urbanas. Estas pinturas representan su estudio de 15.2 m2, cuya principal fuente de luz y ventilación es la puerta que comunica a la azotea.

Ruta de los artistas mexicanos con trayectoria


Para este Festival, el artista Nahum B. Zenil mostrará su casa en la Sala Casimiro Chowell del Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas. Una instalación-exhibición, llamada Mi casa, que conforma una selección de objetos con los que el artista convive en su propio hogar, así como de sus cuadros más queridos. La obra de Nahum B. Zenil se caracteriza principalmente por sus autorretratos. Entre los temas que plantea, explora la homosexualidad, sus conflictos con la religión a través de cuadros eróticos, impresionantes y a veces incomodantes, debido también a una inesperada inocencia que emana de ellos.


Teatrito de Nahum B Zenil



Posteriormente, si el espectador recorre unos cuantos metros, encontrará la obra de otro creador mexicano, justo en el Patio de la Alhóndiga. Ahí lo esperará el escultor juchiteco Antonio Nava Tirado con una muestra de su producción escultórica reciente en la que combina los materiales tradicionales, como la piedra, con los elementos de la naturaleza: agua, aire y el movimiento.

La tercera etapa de este recorrido es en el Archivo del Gobierno del Estado de Guanajuato, donde se encontrarán las obras de uno de los maestros de la tinta en México, Raúl Herrera, mediante una exposición nombrada El camino de la tinta. En esta exposición se puede apreciar su formación pictórica occidental en cada tinta china, aguada o acuarela. Además de combinar una gran parentela con la caligrafía oriental. El artista Raúl Herrera es un especialista en oriente, especialmente con disciplinas milenarias como el tai chi-chuan.

Pasando a un costado de la Plazuela de San Francisco, y en la prolongación de la Calle de Sopeña, se encuentra ubicada una hermosa casona de dos niveles, El Museo Iconográfico del Quijote. Ahí, Bela Gold, artista argentina radicada en México, mostrará su propuesta gráfica Murallas y una nube. Una obra en la que se explora la memoria y el holocausto, mediante el dibujo, la gráfica autónoma realizada mediante procesos manuales y tecnológicos. En esta exposición, los protagonistas son judíos, homosexuales, gitanos y seres humanos marcados por la otredad étnica que dejaron algún rastro antes de desaparecer.

El recorrido de los artistas mexicanos con trayectoria puede terminar en León, con la muestra Catalanes en México, en la planta baja de la Galería Jesús Gallardo. Ahí se verán reunidas algunas de las aportaciones de pintores, escultores, escritores, músicos y pensadores de origen catalán que han influido en la cultura mexicana como Vicente Rojo, Alberto Gironella, Jordi Boldó, Montserrat Aleix, Yani Pecanins, Frederic Amat, Josep Guinovart, así como la artista textil e instalacionista Marta Palau, el escritor y filósofo Ramón Xirau, el antropólogo Roger Bartra, el especialista en Picasso Josep Palau, además de Fabre, quien mantuvo amistad con destacados personajes de nuestro país, y por último, los intérpretes Betsy Pecanins y Joan Manuel Serrat.

Ruta catalana


Catalanes en México



Partiendo de la exposición Catalanes en México el espectador puede comenzar el recorrido por el arte de Cataluña, invitado de honor en la edición 36 del FIC. Después, en el Museo Gene Byron, Carmen Mariscal presenta la exposición Transposiciones, en la que explora, con fotografía e instalación, los orígenes catalanes de su familia, trasponiendo las manos y rostros de éstos a las calles de Barcelona.

Carmen Mariscal sugiere la problemática de los orígenes, la importancia de saber de dónde venimos. Esta reflexión dirige a la Sala Tomas Chávez Morado de la Universidad de Guanajuato, Los espacios de la forma, exposición de Esteve Casanoves, uno de los artistas contemporáneos más relevantes de Cataluña. La muestra integra la tendencia informalista. Presenta a través de la fotografía digital y una instalación realizada con terrones de azúcar vegetal manipulado hasta el extremo, un canto a lo efímero de los elementos de la naturaleza.


Arcadi Artis



En la misma universidad, pero en la antesala del auditorio, se podrá también admirar la muestra de Arcadi Artís, un famoso arquitecto que se ha concentrado en el dibujo desde los últimos diez años. El que planeó el Centro Cultural Universitario y la sala de conciertos Nezahualcoyotl, deleitará al Festival en esta ocasión con Las Cuatro Estaciones: abstracciones que conducen al paisaje o viceversa, con la técnica del grafito. De una a otra exposición alternamos entre artistas catalanes y creadores de origen catalán, pero el plato fuerte de esta ruta se encontrará sin lugar a dudas también en la Universidad de Guanajuato, en el edificio Central, en las salas Polivalente y Hermenegildo Bustos con Centelles. Las vidas de un fotógrafo, una muestra del fotoperiodista catalán Agustí Centelles, en cuya obra se encuentra contenida buena parte de la memoria visual de la Guerra Civil y, muy especialmente, de la epopeya del pueblo de Cataluña ante un conflicto que se convirtió en tragedia colectiva y en el acontecimiento central de la España del siglo XX. Centelles vivió la guerra ejerciendo su profesión, y tuvo que irse al exilio, derrotado, junto con miles de compatriotas. Y en aquel viaje incierto y doloroso, Centelles supo llevarse con él un tesoro impagable: los millares de negativos que generó su Leica. Esta exposición documenta la historia de cómo aquellos negativos se salvaron de la destrucción para emerger al cabo de 36 años, y presenta, por primera vez, una aproximación a la figura del fotógrafo y su obra, que incluye la etapa formativa durante los años 30, el desarrollo del reportaje gráfico en los periódicos de su época, las peripecias del fotoperiodista de la guerra y el exilio, la reconversión forzosa a la fotografía industrial y publicitaria, además de su reconocimiento, casi póstumo, como figura internacional y referente esencial de las generaciones posteriores de fotoperiodistas catalanes.

En este recorrido, no podía faltar una mirada contemporánea y catalana. En el Museo de la Ciudad de Irapuato, Gto, dos jóvenes catalanes juegan con el tiempo. Ricard Martínez expone con La ciudad sustituida, tres pequeños filmes editados a partir de dos elementos fundamentales: el rescate de dos cajas con 11 placas estereoscópicas que documentan momentos importantes de una república que intenta nacer y la reconstrucción arqueológica de una mirada que narra dos o tres instantes clave de Barcelona. Ricard Martínez ha fotografiado algunos de los sitios clave de estas pequeñas historias para mostrar los mecanismos de reconstrucción de la memoria y su sombra, el olvido. Y con Memorias revolucionarias, Martí Llorens manipula fotografías para hacerlas parecer de la época de la Guerra Civil.

Ruta de la Memoria

Para aquellos nostálgicos, con alma clásica y amantes del pasado, encontrarán su camino por las calles de Guanajuato y sedes aledañas.

La primera etapa podría comenzar en la ciudad de Silao, Gto., sitio en el que nació Romualdo García en 1852. En el pintoresco Museo José y Tomás Chávez Morado se expondrá parte del archivo de este hombre quien, de 1887 hasta 1914, retrató a la sociedad de su época en su estudio: niños, familias, personajes ilustres, cadáveres... La exposición Luz Cautiva, acercará a chicos y grandes al universo del artista que, en un lapso de 27 años, adquirió prestigio y reconocimiento local, nacional e internacional, ubicándose sin lugar a dudas, como el fotógrafo guanajuatense por excelencia, por lo que se decidió adoptar su nombre para la Fototeca Guanajuatense del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas. Una vez que el espectador se sienta transportado al pasado con los rostros inmortales de aquellos que alguna vez caminaron por las mismas calles que él, se podrá dirigir a la segunda etapa del recorrido sugerido.

En la Planta Alta de la Galería Jesús Gallardo en León, una muestra estará dedicada a las costumbres del siglo XIX, De Casa y de Calle. Luego, en la colección del Museo Soumaya del siglo XIX mexicano, se exhibe 56 obras artísticas y objetos cotidianos que dan cuenta de los usos y hábitos que marcaron el tránsito de lo público hacia lo privado en una época en la que se configuró la identidad nacional. Retratos, publicidades, objetos, continuarán con la disolución del concepto espacio-tiempo.

La siguiente exposición de la ruta es la de Hermenegildo Bustos, en el museo de la Alhóndiga, en la sala que lleva su nombre. Ahí se reproducirán rostros, costumbres y paisajes de su región. Retablos, el altar de la parroquia y bodegones fueron algunos de sus motivos pictóricos, pero el retrato fue el tema que manejó con mayor frecuencia. Como última etapa no puede faltar un recorrido marítimo, poético y delicado por la obra de Joaquín Clausell, un hombre de origen catalán y enamorado del mar campechano. Clausell es muestra de las convulsiones artísticas y políticas de su época. Su activismo lo llevó al destierro y varias veces pisó la cárcel. Sus inquietudes artísticas lo pusieron en contacto con el Impresionismo, entre 1892 y 1895, lo que le permitió adquirir un conocimiento directo del manejo de la luz en pintura.

Mientras se transita de un lugar a otro por Guanajuato, se puede descubrir las dos exposiciones de calle. Una de ellas es la serie Ritos, del fotógrafo campechano Guillermo Castrejón, quien recorrió su estado durante dos años, congelando instantes religiosos, rituales y procesiones. Desde los muros subterráneos hasta la valla de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, podrá admirarse la exposición de fotografías en gran formato.

Asimismo, sobre la valla del foro de la Alhóndiga podrán apreciarse los retratos de grandes figuras públicas de los años 50, como: Germán Valdés Tin Tan, Mario Moreno Cantinflas, Silvia Pinal, Columba Domínguez, Fernando Soler, María Victoria y el cantautor guanajuatense José Alfredo Jiménez, entre otros, que realizó el fotógrafo Simón Flechine, quien firmaba su trabajo como SEMO.

María Elena Márques de SEMO



Ruta de los maestros guanajuatenses

Este año el FIC Guanajuato rinde homenaje a varias de sus propuestas artísticas y grandes creadores mexicanos provenientes de la región. Comenzando por la exposición Maestros guanajuatenses integrada con obras de artistas como Feliciano Peña, Luis García Guerrero y José Julio Rodríguez, en el Museo Olga Costa y José Chávez Morado. Además, en el Museo del Pueblo se montará obra de dos creadores desaparecidos en este año: Francisco Patlán y Francisco Pichardo, ambos enamorados de Guanajuato, ciudad que eligieron para vivir. Se presentará de Patlán, el artista bon vivant, sus grabados poéticos y coloridos con una exposición post mortem bautizada Del perfume de la tierra, y de Francisco Pichardo, quien fue director del Museo del Pueblo y cuyas manos se dedicaron a pintar lúdicas, la muestra Allegro. Dos artistas dedicados a impulsar la creación artística en su estado. Y para aquellos que aprecien las artes aplicadas, en el mismo museo, una sala estará dedicada al trabajo del ceramista Gorky González, considerado uno de los responsables de la recuperación y difusión de la cerámica tipo talavera, que ahora se conoce mejor como mayólica o fayenza, para lo cual contó con el apoyo del artista japonés Hisato Murayama, que vivía en nuestro país.

Finalmente el visitante puede seguir estas rutas, o bien establecer las suyas, según sus preferencias. Lo importante es que el espectador encuentre en las muestras que el 36 Festival Internacional Cervantinos ofrece, diálogos entre las exposiciones que lo impulse a volar entre, al menos una, de las miles de ideas que flotarán por las calles.


jueves, 28 de agosto de 2008

Sociedad Mexicana de Historia Natural


El 29 de agosto de 1868 se constituyó la Sociedad Mexicana de Historia Natural y en enero de 1869, se aprobaron los estatutos como una agrupación científica sin fines lucrativos. Se puede dividir en dos épocas la vida académica de esta corporación científica: La primera que abarca desde su creación, el 29 de agosto de 1868, hasta el 26 de junio de 1914. Y la segunda, que cubre de noviembre de 1936 a la fecha. La Sociedad Mexicana de Historia Natural se caracteriza por albergar a un numeroso y selecto grupo de naturalistas mexicanos, entre ellos al Profesor Alfonso L. Herrera, que fue el primer biólogo mexicano y al Dr. Enrique Beltrán, primer protozoologo mexicano quién en 1936 propuso revivir la Sociedad. Se trata de la segunda sociedad científica más antigua que sigue funcionando hasta la fecha. Sin embargo, en 1914 suspendió sus actividades debido a la situación imperante en el país, y fue el 23 de diciembre de 1936, cuando el Dr. Enrique Beltrán encabezó a otros naturalistas con el fin de revivir a la gloriosa asociación, reuniendo al mayor número posible de sobrevivientes de la primera época en el Salón de Sesiones de la Academia Nacional de Ciencias Antonio Alzate.En el segundo año de la nueva etapa tuvo lugar un acontecimiento de igual importancia, que fue la aparición del No. 1 del Volumen I de la Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural en noviembre de 1939, que se completó el año siguiente con los tres restantes, pro lo que lleva la fecha 1939-1940.A partir de su primer número, la revista se ha convertido en el más importante órgano de divulgación sobre las ciencias naturales, abarcando, entre otras materias: biología, botánica, paleontología, protozoología, agronomía, historia de la ciencia, y muchas más. También por su páginas desfilaron naturalistas de la talla de Manuel Martínez Baez, José Joaquín Izquierdo, Manuel Maldonado Koerdell, Julio Riquelme Inda, Faustino Miranda, Cándido Bolívar, B. F. Osorio Taffal, Enrique Rioja, Miguel E. Bustamante, Manuel Ruiz Oronoz, Alfredo Barrera, Héctor Mayagóitia, Gonzalo Halffter, Arturo Gómez Pompa y muchos otros más.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Agustín Aragón y León (1870-1954)


Fue un filósofo, literato y político mexicano nacido en la Villa de Jonacatepec, Estado de Morelos, el 28 de agosto de 1870. Educado en el hogar hasta que al cumplir 13 años 4 meses, sus padres lo trasladaron a la metrópoli, donde ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria. A fines de 1889 concluyó en ésta sus cursos, y se distinguió como conferenciante público. Posteriormente estudió para ser ingeniero topógrafo hidrógrafo, ingeniero geógrafo y otras asignaturas de ingeniería de minas. Una vez consagrado al profesorado, enseñó en la escuela de Ingenieros, Economía Política y Matemáticas superiores; en la de Agricultura, Historia Natural agrícola del ganado mayor y menor, y meteorología; en el Colegio Militar, Física; y en la Preparatoria, Mecánica y Cosmografía y academias de Física y Química. En el Colegio Militar así mismo en las dos Normales fue examinador ad honorem; de Geodesia y Astronomía práctica; de Cosmografía y Geografía; y de Economía política y Derecho Constitucional. En 1888 empezó a estudiar el positivismo en su aspecto filosófico, en los siguientes años en el social, político y religioso. Fundó en 1901 la Revista positiva que editó a sus expensas y escribió más de 4 tomos de los 14 que lo forman. De 1896 a 1900 trabajó en la Secretaría de Fomento. En 1891 y 1892 trazó el paralelo de 31º 47’ de latitud norte entre México y los Estados Unidos. En 1907, en el mes de enero, se divorció de la enseñanza oficial y desde entonces se dedicó a la enseñanza positivista gratuita popular. De 1900 a 1910 fue diputado al Congreso de la Unión, y allí pronunció tres resonantes discursos; dos en defensa del Senador Lic. José López Portillo y Rojas en el Gran jurado de éste en noviembre de 1909 y otro a discutir el dictamen sobre la nacionalización de los Ferrocarriles. Sus obras están en la Revista Positiva, en decenas de folletos en páginas inéditas, en revistas extranjeras y nacionales de sociedades científicas. No tuvo palmas académicas ni condecoraciones. El Ing. Agustín Aragón y León falleció en la ciudad de México, el 30 de marzo de 1954, en el antiguo Hospital Inglés. Sus restos fueron velados en su casa de la calle del Pino número 215 en la colonia Santa María la Ribera. Fue sepultado por decreto presidencial del Lic. Adolfo Ruíz Cortines, con todos los honores correspondientes, en la rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores, en la ciudad de México, el 31 de marzo.

Jesse Pintado (1969-2006)



Fue un guitarrista nacido en México, pero a temprana edad se trasladó a los Estados Unidos. Su carrera inició en la banda Terroizer, quienes grabaron el álbum grindcore “World Downfall”. Posteriormente reemplazó al guitarrista Bill Steer formando inmediatamente parte de la banda Napalm Death para iniciar la grabación del álbum Harmony Corruption. En 2004 deja oficialmente Napalm Death y revive Terrorizer. Al mismo tiempo, tocaba junto con su ex compañero bajista de Napalm Death, Shane Embury, en la banda llamada Lock up. Con Terrorizer realizó en 2006 el álbum Darker Days Ahead. Así mismo se rumora que formó parte de la Grabación del Álbum Brujerizmo de la banda Brujería bajo el seudónimo “Cristo de Pisto”. Jesse Pintado vivió en Ridderkerk, Holanda. El trabajo de Pintado con Napalm Death fue definitivo para definir lo que es el sonido Grindcore actual y su influencia en las nuevas generaciones es total, además de sus aportes en Terrorizer, una banda de culto en la escena de la música extrema. Falleció el 27 de agosto del 2006 en un hospital holandés por un coma diabético.

martes, 26 de agosto de 2008

Manuel Acuña (1849-1873)


Poeta mexicano nacido el 27 de agosto de 1849 en Saltillo, Coahuila. Como estudiante universitario abordó varias ramas de la ciencia, como filosofía y matemáticas, además de varios idiomas, como el francés y el latín. Estudió la carrera de medicina, pero su muerte a los 24 años le impidió completar sus estudios. Durante sus años de participación en tertulias literarias conoció a Ignacio Manuel Altamirano, Agustín F. Cuenca y Juan de Dios Peza. Su carrera literaria fue breve, pero muy fructífera. Comenzó en 1868, con una elegía a la muerte de Eduardo Alzúa (amigo suyo). Ese mismo año, junto con un grupo de intelectuales, fundó la “Sociedad Literaria Nezahualcóyotl” en uno de los patios del Ex convento de San Jerónimo, que le sirvió para dar sus primeros pasos como poeta. Los trabajos presentados en la sociedad se publicaron en la revista “El Anáhuac” (México 1869) y en un folletín del periódico “La Iberia” intitulado Ensayos literarios de la Sociedad Nezahualcóyotl. Para algunas personas la causa de su repentina muerte fue su enamoramiento de Rosario de la Peña, por lo que cometió suicidio mediante envenenamiento con cianuro el 6 de diciembre de 1873. Pero para otros, Rosario fue solamente una razón adicional a sus problemas de pobreza extrema. Con respecto a Rosario de la Peña, se sabe que también fue pretendida por José Martí y Manuel M. Flores. Uno de sus poemas más celebres es Nocturno a Rosario, el trabajo más representativo de Acuña, mismo que fue dedicado a Rosario de la Peña. A los 24 años ya había probado la miel de la gloria. El 9 de mayo de 1871 se estrenó El Pasado, de su inspiración, cuya crítica lo posicionaron como un destacado poeta, pero su muerte repentina privó a los amantes de la poesía ver su evolución y comprobar que estaba destinado a ser uno de los grandes en las letras mexicanas. Sus restos fueron trasladados a Saltillo en 1917 y yacen en la Rotonda de los Coahuilenses Ilustres del Panteón de Santiago de su ciudad natal.


lunes, 25 de agosto de 2008

Antonio Plaza (1833-1882)



Fue un poeta mexicano. Nació el 2 de junio de 1833, en Apasco, estado de Guanajuato. Estudió Jurisprudencia en la Ciudad de México, convirtiéndose en un apasionado luchador político y defensor de las ideas liberales plasmadas en columnas de El Horóscopo, La idea, El Constitucional, La Luz de los Libres y muchas otras publicaciones de la época. Se formó en estudios religiosos y jurídicos en el Seminario Conciliar de la ciudad de México. También participó del frente de batalla, como Teniente Coronel, del cual se retiró en 1861, con un pie mutilado por una bala de cañón. Alternó la actividad periodística con la poesía y a pesar de que no tuvo oportunidad de estudiar lo grandes maestros, dejó una reconocida obra literaria. Escribió muchos poemas entre los cuales se destacan: A Inés Nataly, A Loreto, A Rosa, A una actriz, Hojas secas, Lejos de ti, No te olvido, Una lágrima, A Baco y Abrojos. En 1862, siendo Teniente Coronel, asistió a las campañas de Querétaro, retirándose luego en 1868 debido a las heridas sufridas en batalla. El 26 de agosto de 1882, resignado y pobre murió dejando en la indigencia a sus tres hijos. Sus restos descansan en el panteón del Tepeyac (Villa de Guadalupe).


HOJAS SECAS

Tú despertaste el alma descreída.
Del pobre que tranquilo y sin ventura,
en el Gólgota horrible de la vida
agotaba su cáliz de amargura.
Indiferente a mi fatal castigo
me acercaba a la puerta de la parca
Más infeliz que el último mendigo,
más orgulloso que el primer monarca.
Pero te amé; que a tu capricho plugo
ennegrecer mi detestable historia...
quien nació con entrañas de verdugo
sólo dando tormento encuentra gloria.
Antes de que te amara con delirio
viví con mis pesares resignado;
hoy mi vida es de sombra y de martirio;
hoy sufro lo que sufre un condenado.

Perdió la fe mi vida pesarosa;
sólo hay abismos a mis pies abiertos...
quiero morir... ¡feliz el que reposa
en el húmedo lecho de los muertos!...
Nacer, crecer, morir. He aquí el destino
de cuanto el orbe desgraciado encierra;
¿qué importa si al fin de mi camino
voy a aumentar el polvo de la tierra?
¿Y qué la tempestad? ¿Qué la bonanza?
¿Ni qué importa mi futuro incierto,
si ha muerto el corazón, y la esperanza
dentro del corazón también ha muerto?...
¿Sabes por qué te amé?... Creí que el destino
te condenaba como a mí, al quebranto,
y ebrio de amor, inmaterial, divino.
quise mezclar mi llanto con tu llanto.
¡Ah!... ¡coqueta!... ¡coqueta!... yo veía
en ti de la virtud excelsa palma...
¿ignoras que la vil coquetería
es el infame lupanar del alma?
Di, ¡por piedad! ¿qué males te he causado?
¡Por qué me haces sufrir?... Alma de roble,
buscar el corazón de un desgraciado
para jugar con él, eso es... ¡innoble!
¿Me hiciste renacer al sentimiento
para burlarte de mi ardiente llama?...
Te amo hasta el odio, y, al odiarte siento
que más y más el corazón te ama.
Fuiste mi fe, mi redención, mi arcángel,
te idolatró mi corazón rendido.
con la natura mística del ángel,
con el vigor de Lucifer caído,
Que tengo un alma ardiente y desgraciada
alma que mucho por amar padece;
no sé si es miserable o elevada,
sólo sé que a ninguna se parece.
Alma infeliz, do siempre se encontraron
el bien y el mal en batallar eterno;
alma que Dios y Satanás forjaron
con luz de gloria y lumbre del infierno.
Esta alma es la mitad de un alma errante,
que en mis sueños febriles reproduzco,
y esa mitad que busco delirante,
nunca la encontraré: pero... ¡la busco!
Soy viejo ya, mi vida se derrumba
y sueño aún con plácidos amores,
que en vez del corazón llevo una tumba,
y los sepulcros necesitan flores.
Te creí la mitad de mi ser mismo;
pero eres la expiación, y me parece
ver en tu faz un atrayente abismo,
lleno de luz que ciega y desvanece.
No eres mujer, porque la mente loca
te ve como faceta de brillante
eres vapor que embriaga y que sofoca.
aérea visión, espíritu quemante.
Yo que lucho soberbio con la suerte;
y que luchar con el demonio puedo,
siento latir mi corazón al verte...
ya no quiero tu amor... me causas miedo.
Tú me dejas, mujer, eterno luto;
pero mi amor ardiente necesito
arrancar de raíz; porque su fruto
es fruto de dolor, fruto maldito.
Quiero a los ojos arrancar la venda,
quiero volver a mi perdida calma,
quiero arrancar mi amor, aunque comprenda
que al arrancar mi amor, me arranque el alma.

Rubén Bonifaz Nuño es galardonado con la Medalla Rosario Castellanos



La “Medalla Rosario Castellanos” es la máxima distinción que otorga el Honorable Congreso del Estado y fue instituida para premiar a los mexicanos que se hayan distinguido por el desarrollo de la ciencia, el arte o la virtud en grado eminente como servidores de nuestro estado, de la patria o de la humanidad. De esta manera, el 25 de agosto de 2005 Rubén Bonifaz Nuño recibió la Medalla Rosario Castellanos que entregó por primera vez el Congreso del Estado de Chiapas, e impuso el Gobernador del Estado, Pablo Salazar Mendiguchía, en sesión solemne realizada en el Palacio Legislativo. En su discurso, Bonifaz Nuño destacó la importancia de la distinción porque lleva el nombre de una gran escritora y muy amiga suya. Sin mencionar que Chiapas es el pueblo de su origen, pues su padre nació en San Cristóbal de las Casas y sus dos hermanos nacieron también en Chiapas. Bonifaz Nuño nació en Córdoba, Veracruz, en 1923. Se graduó como abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y obtuvo el doctorado en Letras Clásicas en 1971 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ahí convivió y fue amigo de la poetisa Rosario Castellanos. Se inició como profesor de latín y su trayectoria como docente ha sido una de las más brillantes dentro de la UNAM. La formación humanística llevó a Rubén Bonifaz Nuño hacia una poesía de síntesis en que se concilian el rigor clásico y las palabras en libertad, el oscuro y muchas veces una mezcla entre el universo náhuatl y la tradición grecolatina. Su producción poética de 1945 a 1971 fue recopilada en De otro modo lo mismo, poesía 1945-1971 (1978), posteriormente publicó Versos, 1978-1994 (1996), ambos publicados por el Fondo de Cultura Económica. Ha traducido del latín y del griego a Ovidio, Catulo, Lucrecio y Homero, entre otros.

Amiga a la que amo...

Amiga a la que amo: no envejezcas.
Que se detenga el tiempo sin tocarte;
que no te quite el manto
de la perfecta juventud. Inmóvil
junto a tu cuerpo de muchacha dulce
quede, al hallarte, el tiempo.



Si tu hermosura ha sido
la llave del amor, si tu hermosura
con el amor me ha dado
la certidumbre de la dicha,
la compañía sin dolor, el vuelo,
guárdate hermosa, joven siempre.



No quiero ni pensar lo que tendría
de soledad mi corazón necesitado,
si la vejez dañina, prejuiciosa
cargara en ti la mano,
y mordiera tu piel, desvencijara
tus dientes, y la música
que mueves, al moverte, deshiciera.



Guárdame siempre en la delicia
de tus dientes parejos, de tus ojos,
de tus olores buenos,
de tus brazos que me enseñas
cuando a solas conmigo te has quedado
desnuda toda, en sombras,
sin más luz que la tuya,
porque tu cuerpo alumbra cuando amas,
más tierna tú que las pequeñas flores
con que te adorno a veces.



Guárdame en la alegría de mirarte
ir y venir en ritmo, caminando
y, al caminar, meciéndote
como si regresaras de la llave del agua
llevando un cántaro en el hombro.



Y cuando me haga viejo,
y engorde y quede calvo, no te apiades
de mis ojos hinchados, de mis dientes
postizos, de las canas que me salgan
por la nariz. Aléjame,
no te apiades, destiérrame, te pido;
hermosa entonces, joven como ahora,
no me ames: recuérdame
tal como fui al cantarte, cuando era
yo tu voz y tu escudo,
y estabas sola, y te sirvió mi mano.

viernes, 22 de agosto de 2008

Artemisa Téllez (1979)


Es una escritora y poetisa mexicana. Nació el 24 de agosto de 1979 en la Ciudad de México. Es hija del pintor y escultor Guillermo Téllez y hermana de la actriz y modelo Natalia Téllez. Realizó estudios de Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en diversas publicaciones y antologías universitarias, así como en revistas, suplementos y programas de radio. Realizó bajo la dirección de Graciela Cándano una modernización del texto castellano medieval Sendeber, publicado por la UNAM en 2006. Ella pertenece a una corriente de jóvenes escritores mexicanos. Es creadora del Círculo Virtual de Escritores Mexicanas, del taller permanente de literatura erótica femenina y editora general de la revista virtual Dentro del Cóctel.


Arte, Muy Norteamericano


Combination Concrete

Stuart Davis

El Museo Dolores Olmedo abre sus puertas hasta el 5 de octubre con la exposición “Arte, Muy Norteamericano”, que ofrece un panorama de la pintura de la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos.

Elena Cepeda de León, junto con James Williams, ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en México, y Carlos Phillips Olmedo, director del Museo Dolores Olmedo, inauguró esta exposición integrada por 46 obras representativas del movimiento artístico del modernismo estadounidense en la que se exhibe parte de las colecciones del Walker Art Center y el Museo de Arte Moderno de San Francisco, Estados Unidos.

La muestra expone obras de 24 artistas estadounidenses, conformada con pinturas realizadas durante la primera mitad del siglo XX y una década de los 60, que provienen de las colecciones del Museo de Arte Moderno de San Francisco y el Walker Art Center en reciprocidad por el préstamo de 11 cuadros de Frida Kahlo que el Dolores Olmedo hizo a estos recintos.

Gracias a este intercambio, el público puede hacer un rápido recorrido por el arte norteamericano y los temas que interesaron en esa época, como por ejemplo el campo, las escenas citadinas, el retrato y las naturalezas muertas.

Incluyendo a George Copeland Ault, Peter Blume, Alexander Calder, Edgard Hopper, Jack Levine, George Luks y George Tooker, entre otros, han volcado la mirada al interior de su país, y ya no únicamente con los ojos puestos sobre Europa, menciona Elizabeth Carpenter, curadora asociada del Walker Art Center, “podríamos decir que se vive un nacionalismo que está reflejado en la riqueza de su propio paisaje, de las vistas urbanas, con el desarrollo industrial, y en cuando a sus construcciones y de sus habitantes. Vamos a encontrar desde la gente originaria, pero también la presencia de origen latino, como los puertorriqueños.”

Government Bureau, 1956

George Tooker


Esta exposición nos muestra uno de los procesos artísticos más importantes a los que se haya enfrentado Estados Unidos después de la Primera Guerra Mundial y tras la llegada de artistas europeos al territorio, por lo que la nación recibió la influencia de algunas de las corrientes artísticas que habían estado en boga en Europa. Con este impulso, Estados Unidos volvió la mirada hacia el interior y, al igual que en muchos otros países, se desarrolló un movimiento artístico donde se exaltaron todos los aspectos de la cultura nacional: el paisaje, los tipos humanos, las construcciones urbanas y rurales, elementos de la naturaleza, pero también aspectos del desarrollo tecnológico e industrial comenzaron a invadir los lienzos de los pintores.

Es a partir de los años 20 cuando vemos un verdadero movimiento artístico norteamericano, que aunque no se concretó dentro de una misma propuesta estética, más tarde se convirtió en uno de los más importantes a nivel internacional. De esta forma se juntaron al mismo tiempo lo figurativo y lo abstracto, el neo-cubismo y el costumbrismo, lo naif y el expresionismo.


Gangster's Funeral, 1965

Jack Levine


Muchos artistas se conocieron entre sí, ejercieron influencia entre unos y otros, sin embargo, pocos se agruparon para seguir una misma línea artística, lo que significa que crearon propuestas estéticas y técnicas individuales, como el dripping, el action painting, el abstraccionismo, el expresionismo, el American Scene, el surrealismo y el happening, entre otros.

“La gente que nos visite va a tener de un solo tajo una panorámica bastante amplia de todo el arte norteamericano”, aseguró Josefina García Hernández, directora de Colecciones y Servicios Educativos del Dolores Olmedo.
Explicó que, en este caso, no se verá arte estadounidense influido por creadores europeos, más bien son los géneros y corrientes europeas lo que toman los artistas como motivo para representar su propio entorno. En este sentido, dijo, se trata de un “arte muy norteamericano”.



Steel Fish, 1934

Alexander Calder


La misma Carpenter opina que “los artistas norteamericanos captaron tanto las tensiones sociopolíticas de su tiempo como su aura de júbilo, al depositar su fe y su idealismo en la energía y la promesa de una panacea tecnológica”.

“También podríamos decir que Estados Unidos se brincó una parte importante del proceso artístico, que no tuvo toda la secuencia en cuanto a las vanguardias europeas, pues las conocieron de un solo golpe, y a partir de ahí cada artista se inclinó por la que más le interesaba.”

“Ahí está, por ejemplo, la influencia de Matisse o Picasso y su cubismo. Incluso se desarrolló un cubismo norteamericano que es conocido como “Colonial Cubism” el cual fue desarrollado por Stuart Davis. De hecho, una de sus obras más representativas, que lleva justamente el nombre de este movimiento, es una de las que ahora se pueden apreciar”.


Otro nombre indispensable es el de Alexander Calder, quien fuera el creador de las primeras esculturas con movimiento, y que fueron bautizadas por su amigo Marcel Duchamp como “móviles”.

Finalmente, la titular de Cultura menciona que Arte, Muy Norteamericano es un gran esfuerzo que empata con los propósitos centrales de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal: “hacer efectivo el derecho que tenemos todos los habitantes de esta ciudad de apreciar lo mejor del arte mundial, para que cada ciudadano pueda experimentarlo y sentirlo. Conocerse y reconocerse en las propias búsquedas del artista y enriquecer su experiencia cultural”.

jueves, 21 de agosto de 2008

Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)


Fue científico, historiador y literato mexicano. Estaba emparentado con el famoso poeta barroco del Culteranismo Luis de Góngora. En 1662, Sigüenza ingresó al colegio jesuita de Tepotzotlán para iniciar sus estudios religiosos, los mismos que continuó en Puebla. En 1667 fue expulsado de la orden por indisciplina, así que regresó a la Ciudad de México e ingresó a la Universidad Real y Pontificia, que en aquel tiempo estaba controlada por la Iglesia Católica. En 1672 asumió el cargo de catedrático de astrología y matemáticas en el puesto que había ocupado Diego Rodríguez 30 años antes. Lo ocupó durante 20 años realizando contribuciones notables y al mismo tiempo ocupó el cargo con el capellán del Hospital del Amor de Dios. En 1681 Sigüenza escribió el libro Manifiesto filosófico contra los Cometas donde trataba de calmar el temor supersticioso que provocaba en la gente este fenómeno cósmico. Al separar la superstición de los hechos observables, Sigüenza estaba de hecho separando la astrología de la astronomía, como las concebimos actualmente. Sin embargo, el jesuita Eusebio Kino criticó fuertemente este texto desde un punto de vista aristotélico y tomista, por lo que Sigüenza respondió publicando su obra Libra astronómica y philosóphica (1690), ahí fundamentaba rigurosamente sus argumentos sobre los cometas según los conocimientos científicos más actualizados de su tiempo. Las intensas lluvias de 1691 anegaron los campos y amenazaron con inundar la ciudad, y una plaga, consecuencia de toda esa humedad, consumió los trigales. Sigüenza utilizó un aparato precursor del microscopio para descubrir que la causa de la plaga era el Chiahuiztli, un insecto semejante a la pulga. Como consecuencia de este desastre, hubo al año siguiente una severa escasez de alimentos que provocó un motín popular. Las multitudes saquearon los comercios de los españoles europeos (Gachupines) y provocaron numerosos incendios en los edificios del gobierno. Sigüenza logró rescatar del incendio la biblioteca de la ciudad, salvándola de una gran pérdida. El motín se controló, como es usual, con violencia. Los cálculos de Sigüenza se establecieron en unos diez mil el número de los participantes en el motín. Como cosmógrafo real de la Nueva España trazó mapas hidrológicos del Valle de México. En 1963 fue enviado por el virrey como acompañante del almirante Andrés de Pez en un viaje de exploración al norte del Golfo de México y en especial a la península de Florida, donde trazó mapas de la bahía de Pensacola y de la desembocadura del río Misisipi. En sus últimos años dedicó mucho tiempo a coleccionar material para una historia del México antiguo. Desafortunadamente, su muerte prematura interrumpió este trabajo que no fue retomado hasta siglos después, cuando la conciencia criolla había desarrollado la identidad de su nación. Al morir donó su valiosa biblioteca con más de 518 libros al colegio jesuita y ordenó que su cuerpo fuera entregado a la medicina, para que se encontrara la cura contra el mal que provocó su muerte.

Joaquín García Icazbalceta (1825-1894)


Fue un historiador y escritor mexicano. Su familia era de origen español, por lo que al expedirse las diversas leyes que decretaban la expulsión de los españoles radicados en México tras la independencia mexicana, tuvo que trasladarse a España en 1829. Tiempo después, en 1836, España reconoció la independencia de México y Joaquín García Icazbalceta regresó al país y conoció a Lucas Alamán. Posteriormente se dedicó con afán al estudio de las lenguas indígenas y a la historia de México. En 1854 contrajo matrimonio con doña Filomena Pimentel y Heras. Además de su labor de historiador y bibliógrafo, administró la hacienda de Santa Clara de Montefalco, de su propiedad, en el estado de Morelos, que fue quemada durante la revolución mexicana. Su primer trabajo importante fue la traducción de la Historia de la conquista del Perú, escrita por William H. Prescott, a la que adicionó con notas y varios capítulos, publicándola hacia 1849 y 1850. Entre 1852-1856 también colaboró con Manuel Orozco y Berra escribiendo diversos artículos publicados en el Diccionario Universal de Historia y Geografía. En 1850 inauguró su propia imprenta, misma que le sirvió de herramienta para editar sus propios trabajos, que siempre se caracterizaron por su erudición y gran rigor metodológico. Realizó impresiones y reimpresiones de obras de Mendieta, Cervantes de Salazar, González de Eslava y el Padre Alegre. También publicó memoriales, cartas, relaciones, itinerarios, ordenanzas y otras piezas ajenas, raras o escasas dentro de su Colección de documentos para la Historia de México. En 1866 publicó dos volúmenes de Nueva Colección de documentos para la Historia de México. Entre sus obras originales deben mencionarse: Apuntes para un catálogo de escritores en lenguas indígenas de América (1866); Don fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México (1881). En 1886 publicó su Bibliografía Mexicana del siglo XVI, el fruto de 40 años de hábil investigación y constituye un catálogo de libros impresos en México, de 1539 a 1600, con biografías, ilustraciones, facsímiles de portadas antiguas, extractos de libros selectos y eruditas notas bibliográficas. Además de esas obras, dejó 104 biografías, numerosas monografías, opúsculos y discursos que integran otros seis volúmenes de la misma colección, sobre las más variadas cuestiones de la historia mexicana. Finalmente murió el 26 de noviembre de 1894 en la Ciudad de México.


miércoles, 20 de agosto de 2008

Imperio Argentina (1906-2003)



Fue una actriz, cantante y bailarina hispanoargentina. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 26 de diciembre de 1906. Desde muy pequeña empezó a cantar y a bailar. La descubrió Pastora Imperio y la rebautizó con el nombre de Petite Imperio. Pero fue Jacinto Benavente quien al verla actuar observó que su arte está a la altura de Pastora Imperio pero también del de La Argentinita y la rebautizó con el nombre de Imperio Argentina. Posteriormente la descubrió Florián Rey para la versión muda de La Hermana de San Sulpicio mientras ella andaba de gira por España. Y es con Florián Rey con quien obtiene sus mayores éxitos cinematográficos, como Nobleza Baturra y Morena Clara, así como la versión hablada de La Hermana de San Sulpicio. Firmó un contrato con la Paramount y en París trabajó con los mejores directores y actores internacionales. En 1932, filmó junto a Carlos Gardel en París para la Paramount La casa es seria y Melodía de Arrabal. Habiendo sido una de las cuatro cantantes que hizo dúo junto a Carlos Gardel. Años después fue requerida por Hitler para rodar una película sobre la vida de Lola Montes. A pesar del fracaso de este proyecto, filmó tiempo después en Alemania Carmen la de Triana, pero tras la noche de los cristales rotos abandonó Alemania. Rodó en Argentina Lo que fue de la Dolores con Benito Perojo y realiza espectáculos musicales. En la década de los 60 rodó Con el viento solano y Ama Rosa. Tiempo después es redescubierta en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y a partir de ese momento comenzó para ella otra época dorada de trabajo y merecidos homenajes. Rodó con José Luis Borau Tata Mía y con Javier Aguirre El polizón de Ulises y trabajó en el espectáculo de la Expo 92 Azabache. En el año 1996 fue elegida para ser pregonera de las fiestas del Pilar de Zaragoza, por celebrarse en esta ciudad los actos del centenario del cine. Falleció en Torremolinos (Málaga), el 22 de agosto de 2003, a los 96 años en su casa. Fue enterrada en el cementerio malagueño de Benalmádena (Málaga).

Carmen la de Triada

Morena Clara

Consuelo Velázquez (1920-2005)


Fue una pianista y compositora mexicana que nació el 21 de agosto de 1920 en Ciudad Guzmán, Jalisco. Desde pequeña dio muestras de sus grandes dotes musicales, pues a los cuatro años tocó el piano sin haber tomado clases, y a los seis ofreció su primer recital en la Academia de Serratos. Sus maestros fueron Ramón Serratos y Aurora Garibay, con quienes se trasladó a la ciudad de México para estudiar en el Conservatorio Nacional y el Palacio de Bellas Artes, donde se recibió como Pianista de Concierto en el año de 1938. Posteriormente se incorporó a la radiodifusora XEQ como ejecutante de música clásica. Ahí conoció a Mariano Rivera Conde, entonces director de programación y con quien se casó el 25 de octubre de 1944. Velázquez continuó con su carrera formal en la música clásica, al mismo tiempo creó melodías en secreto, mismas que, tiempo después, se volvieron populares gracias a su capacidad de expresar lo que sólo se puede decir a través de una canción. Su primera creación fue Bésame mucho, misma que la consagró como una de las mejores compositoras del mundo. Logró conquistar a todo el mundo, esta canción se creó en plena Segunda Guerra Mundial y desde entonces es la canción mexicana más conocida, tocada, grabada y traducida a nivel internacional. Ha sido la única canción mexicana que ha permanecido 12 semanas en el primer lugar del Hit Parade de Estados Unidos. La canción ha sido traducida a 20 idiomas, con mil versiones distintas, cantada pro los mejores intérpretes del mundo, entre los que destacan The Beatles, The Morton Gold Orchestra, Andy Russell y Emilio Tuero, el primero que la grabó. Esta composición también ha sido utilizada como tema para varias películas nacionales y extranjeras como A toda máquina, The moon over parador, Sueños de Arizona y Moscí no cree en lágrimas, la cual ganó el Oscar a la mejor película extranjera. Consuelo Velázquez también es autora de Al nacer este día, Anoche, Aunque tengas razón, Cachito, Déjame quererte, No me pidas nunca, Pensará en mí, Amar y vivir, Los pequeños detalles, Volverás a mí, Yo no fui, entre muchas otras. La compositora fue también diputada Federal; presidenta de la Sociedad de Autores y Compositores de México, así como vicepresidenta de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, a la que pertenecen 44 países. Entre los galardones a los que fue acreedora se encuentran el del Consejo Panamericano de la CISAC, el reconocimiento como hija predilecta de Ciudad Guzmán, Jalisco, y el Spacial Citation of Achievment Award otorgado por la Broadcast Musica Incorporated de Estados Unidos. De igual forma representó a México en los festivales internacionales de Cancao Popular Do Río de Janeiro y en el de Música de Moscú. En 1999 fue invitada a Puerto Rico, donde se le entregó el premio Grandeza de la Mujer Latina, y ese mismo año recibió el galardón Lo Nuestro, otorgado por Univisión en Miami, Florida, mientras que Bésame mucho fue declarada La canción del siglo. Además, recibió la presea Emilio Azcárraga Milmo, a la excelencia profesional. Finalmente muere a los 84 años, el 22 de enero de 2005 en el hospital Médica Sur del DF a causa de complicaciones que tuvo por una caída tres meses atrás.





Consuelo Velázquez interpreta


Bésame mucho

martes, 19 de agosto de 2008

Cenizas de Piedras, de Daniel Danis, cumplirá temporada de agosto a septiembre en el Teatro Orientación.





Se presenta en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque con el apoyo de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, la obra Cenizas de piedras, escrita por Daniel Danis, en una adaptación de Hugo Arrevillaga, que durará en escena del 18 de agosto al 30 de septiembre, los lunes y martes a las 20:00 horas.

Cenizas de piedras es una obra no convencional que aborda una tragedia moderna. Son cuatro personajes los que protagonizan la historia en la que cruzan conflictos y pasiones, que no es otra cosa que un reflejo de las sociedades contemporáneas.

Clermont, uno de los personajes, ha perdido a su mujer y no quiere saber nada de la vida. Pascale, su hija, quiere que su padre le diga qué es el amor y cuándo le toca a ella encontrarlo. Shirley está harta de la aburrición de viernes, sábado y domingos por la noche y desea hacer una vida nueva con Clermont. Pero Coco, que sólo desea que todo sea una fiesta eterna en un mundo podrido, intentará que nada cambie porque las promesas no se rompen, son pactos con la vida, pero también con la muerte.

En el transcurso de la obra, Clermont decide quedarse en silencio, como una roca, tras el brutal asesinato de su esposa. Huye de su ciudad natal junto con su hija Pascale para empezar una nueva vida en un pueblo pequeño y alejado. Sin embargo conoce a Shirley, quien se enamora perdidamente de él. Pero el pasado de ambos se cruza en su camino precipitando todo hacia un final insospechado donde el amor tendrá que librar su última batalla.

Daniel Danis plantea en su obra a través de pequeños monólogos el odio arrebatado que una persona puede llegar a sentir por otra, el dolor que produce perder a un ser querido, el amor sin límites, pero también el desencanto y el nihilismo. Los personajes luchan por buscar la felicidad y la esperanza de poder lograr un mejor futuro, concretando los propios deseos y los propios sueños.

Las actuaciones están a cargo de Raúl Adalid, Jorge de los Reyes, Marisa Rubio y Rebeca Trejo, con un diseño de iluminación de Jorge Kuri, escenografía de Iris Sosa y Mariana Sánchez, movimiento escénico de Marco Antonio Silva, vestuario de Lissete Barrios y musicalización de Ariel Cavalieri y Hugo Arrevillaga.

La producción es de la Compañía Tapioca Inn, fundada y dirigida por Hugo Arrevillaga, la cual ha mostrado una gran preocupación por llevar a escena historias interesantes e impactantes, entre las que destacan: LITORAL, Pacamambo, Las Chicas del 3.5¨ Floppies, Mi joven Corazón Idiota y Willy Protágoras Encerrado en el Baño.

En el montaje hay situaciones muy universales y humanas que hablan de la reivindicación de la vida a partir de la muerte. Los cuatro personajes se aferran a la búsqueda constante del la felicidad, pero lo hacen a veces de una forma torpe.

“Es una historia tejida magistralmente, con cuatro personajes entrañables y perfectamente construidos, cuatro caminos, cuatro destinos que se colapsan, y al hacerlo, provocan una tragedia moderna. El autor propone en esta obra la búsqueda de esperanza, aún después de la tragedia; encontrar en los restos, en el dolor, en la devastación, en la memoria, una semilla de esperanza entre las ruinas, que brotará y edificará nuestro porvenir,” comenta el director.

Rafael Delgado


Fue un novelista, cuentista y poeta mexicano, junto con Emilio Rabasa y José López Portillo y Rojas. Rafael Delgado representa a la novela realista de modelo español, tanto por el castizo lenguaje como por la factura del relato. Procuró escribir en lengua culta, pendiente de Cervantes y de Pereda. No obstante, tiene predilección por la pintura de paisajes nativos y por trazar cuadros de costumbres, pero con un lenguaje muy cuidadoso y selecto. Nació en Córdoba, Veracruz, fue educado en provincia y se dedicó a la enseñanza y a las letras. Desarrolló una habilidad especial para describir el paisaje de su región, por lo que su obra es profundamente mexicana y está inscrita, en cierta forma, dentro de la literatura del regionalismo. En cada una de sus novelas, narrados con agudeza, es posible advertir los cambios acontecidos en el país durante el régimen del general Porfirio Díaz y los conflictos que se produjeron en las relaciones familiares, como La Calandria (1890), Angelina (1893), Los parientes ricos (1902) e Historia vulgar (1904). También escribió relatos costumbristas que reunió en Cuentos y notas (1902). Además fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Rafael Delgado murió en Orizaba (Veracruz) el 20 de mayo de 1914.

lunes, 18 de agosto de 2008

René Ríos Boettiger, “Pepo”. (1911-2000)


Fue un historietista chileno. Desde niño sintió la vocación para el dibujo y le daba esta recomendación a los niños: “para el dibujo se necesita una cultura general amplia, hay que tener conocimientos de historia, sicología y arquitectura. No basta saber inventar diálogos.”
Estudió en el Liceo Alemán y en el Liceo de Hombres de Concepción, ingresó a la Universidad de Concepción, pero después de dos años se retiró porque sentía una vocación hacia el dibujo.


En 1932 se trasladó a Santiago, donde trabajó como dibujante en la revista satírica Topaze. Adoptó el pseudónimo Pepo (que viene de Pepón, “barrilito”, pues de niño era bastante gordo) y para la revista creó la tira cómica de Don Gabito, que representaba al presidente Gabriel González Videla. También caricaturizó, como Don Pedrito, al presidente Pedro Aguirre Cerda
Posteriormente, en 1949, creó a Condorito, su personaje más conocido. En la película de Walt Disney Saludos amigos, destinada a ganarse al público latinoamericano, apareció un personaje que representaba a Chile “Avión Pedrito”, que no gustó nada a Ríos. Ásí, considerando que el cóndor resultaba el símbolo más adecuado del país andino, creó como respuesta a Disney el personaje de Condorito.


Condorito es un personaje que vive en una ciudad ficticia llamada Pelotillehue. En 1955 se editó el primer libro de Condorito, recopilando todas las tiras publicadas a la fecha. Desde mediados de la década de 1950 hasta comienzos de la década de 1980 se editó en forma de revista trimestral, pero que desde 1983 a la fecha se edita en forma mensual/quincenal. También aparecen “Libros gigantes de Oro” mensuales, con chistes clásicos y Ediciones Bimensuales “especiales”.


Su formato es de cómic, donde cada pequeña historia es independiente del resto, y tiene siempre un final cómico. Una característica peculiar de la tira cómica, es que al final de cada historia, uno o varios personajes caen al suelo tras ser víctimas de una situación vergonzosa o estúpida, acompañado de la onomatopeya “¡PLOP!”. También suele terminar con un “¡Exijo una explicación!” por parte de Condorito cuando las cosas no le salen bien.



Los estilos cómicos que predominan en Condorito son el humor blanco y la sátira. La edición cuida muy bien de que no aparezcan groserías, obscenidades o alguna referencia muy marcada al mundo real.

Existe un monumento a este personaje junto a su mascota Washington en el parque del Llano Subercasseaux, en Gran Avenida, Santiago de Chile. El primero de una serie de monumentos de un proyecto de la década de 1990. Este proyecto fue dirigido por el escritor chileno Omar Pérez Santiago, a través del Centro Nacional de Cómics. De igual forma, en el Balneario de El Quiosco en la Región de Valparaíso, lugar natal de Pep, existe una estatua que rememora al personaje.

René Río colaboró en muchas otras revistas como: El Pingüino, Ganso, Pobre Diablo, Can Can, Pichanga, El Saquero, El Peneca, etc. También realizó varios trabajos publicitarios. Finalmente murió de cáncer el 14 de julio de 2000, a los 88 años de edad.


Margit Frenk Freund (1924)


La profesora titular de posgrado de la Facultad de Filosofía y letras (FFyL) de la UNAM, recibió el Premio San Millán de la Cogolla el 19 de agosto de 2003, convocado por el gobierno de La Rioja, España, y la Academia Mexicana de la Lengua, por sus méritos académicos y su destacada trayectoria nacional e internacional. La premiada ha realizado contribuciones invaluables al estudio y recopilación de la lírica popular hispánica de los siglos XV al XVII y las coplas folclóricas mexicanas del siglo XX, así como a la investigación del teatro del Siglo de Oro, la novela picaresca y las relaciones entre música y poesía en la España renacentista y barroca. Estudió su maestría en Letras en la FFyL, el grado de master of arts en la Universidad de California en Berkeley y el doctorado en Lingüística y Literatura Hispánicas en El Colegio de México. Margit Frenk ha ejercido la docencia en El Colegio de México, la Universidad de California, en San Diego, y la Facultad de Filosofía y Letras de esta casa de estudios. También ha colaborado como profesora visitante en las universidades de Harvard, Heildelberg y Hamburgo, y dictado múltiples cursos y conferencias magistrales en instituciones de educación superior de México, Alemania, Estados Unidos, España, Francia, Gran Bretaña, India, Japón y Filipinas. Ha publicado 16 libros y más de 130 ponencias, artículos y reseñas en revistas especializadas. Entre sus textos se encuentran Estudios sobre lírica antigua (1978), Las jarchas mozárabes y los comienzos de la lírica romántica (1975 y 1985), La lírica pretrovadoresca (1979), Literatura española del Siglo de Oro (1982), Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII) (1987 y 1990). En El Colegio de México coordinó un importante proyecto de recopilación de las coplas folclóricas que se cantan y recitan en México desde finales del siglo XIX, que fructificó en la publicación de los cinco tomos del Cancionero folklórico de México (1975 y 1985). También ha editado las obras Cancionero de romances viejos (1961, 1972 y 1984), Lírica hispánica de tipo popular. Edad Media y Renacimiento (1966, 1977 y 2001), y Fernán González de Eslava. Villancicos, romances, ensaladas y otras canciones devotas (1989), entre otras. En la actualidad dirige la Revista de Literaturas Populares que publica cada semestre la Facultad de Filosofía y Letras. Gracias a su trayectoria académica ha merecido múltiples premios y reconocimientos. Fue distinguida como Doctora Honoris Causa por la Universidad de París III, La Sorbonne (1996) y como Investigadora Emérita por El Colegio de México (1995). Obtuvo el Premio Universidad Nacional, en el área de Investigación en Humanidades, en 1999 y el Premio Nacional de Ciencias y artes en 2000. Desde 1993 es Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua y a partir de 1994 forma parte de la Real Academia de la Lengua Española.

Instituto del Libro y la Lectura A.C


El 18 de agosto de 2003 Alejandro Zenker, editor, traductor y fotógrafo, además de director general de Solar, Servicios Editoriales y Ediciones del Ermitaño, creó en México el Instituto del Libro y la Lectura A.C., a través de una revista impresa llamada Quehacer Editorial y con un boletín electrónico homónimo. Se trata de una institución académica que surgió de la sociedad civil constituida por profesionales. Su objetivo es realizar y fomentar la investigación, la docencia y la difusión de las ciencias del libro y de los procesos y hábitos de lectura. El ILLAC busca integrar en un solo organismo académico a autores, traductores, editores, correctores, tipógrafos, diseñadores, impresores, encuadernadores, promotores, libreros, bibliotecarios e incluso lectores. Sus investigaciones y actividades como tareas de investigación, cursos o talleres, se plasman en una línea propia de publicaciones, a través de dos colecciones, serie maior y serie minor, y una revista, Syntagma. El IHLL se integró, desde el 2006, en el Instituto Biblioteca Hispánica del Centro Internacional de Investigación para la Lengua Española, de la Fundación San Millán.

viernes, 15 de agosto de 2008

Marysole Wörner Baz (1936)


La artista plástica nació en la Ciudad de México. Fue Contemporánea de la llamada “Generación de la Ruptura”, pero más cercana, por afinidad y convivencia, a los artistas europeos exiliados en México, entre quienes se puede mencionar a Remedios Varo, Leonora Carrington, Vlady, Mathias Goeritz, Francisco Moreno Capdevilla y benito Messeger. Se mantuvo al margen del enfrentamiento generacional que prevalecía en el ámbito de las artes plásticas mexicanas, a fines de los cincuentas y a principio de los setentas, gracias a la temprana atención que logró de las críticas, su formación autodidáctica, su cercanía con artistas extranjeros mayores a ella y el lanzamiento inicial de su carrera en Francia. Todo esto le dio la oportunidad de participar en las exposiciones que agrupaban diversas visiones y tendencias, pero sobre todo desarrollar un estilo muy diferenciado de las corrientes del momento, cargado de una solidaridad humanista y mercadamente sombrío. A pesar de su creciente éxito y de los grandes aciertos al ampliar sus medios de expresión, de la pintura al dibujo y la escultura, su alcoholismo se fue acentuando casi hasta el grado de truncar su carrera. Mas después de un intenso proceso de rehabilitación a principios de los setentas, volvió con una visión que le mereció exposiciones en los principales museos de México: Palacio de Bellas Artes, museo de Arte Moderno, Museo del Chopo y otros; sin mencionar el reconocimiento de coleccionistas en otros países. Desde su primera exposición individual, en 1955, y a lo largo de más de cinco décadas de trabajo, ha explorado los más diversos medios, desde los tradicionales hasta algunos acercamientos a los terrenos de instalación, el arte efímero y los espacios intervenidos. Entre sus obras se pueden destacar sus óleos con espátula, tallas en madera y grabados policromáticos.

Manuel Gutiérrez Oropeza (1950-2005)


El periodista, editor y profesor universitario mejor conocido como “Manueles” nació el 14 de mayo de 1950 en Teocaltiche, Jalisco. Estudió la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Como periodista destacó en el campo de la cultura y los espectáculos. En este último rubro, fue ejemplar su aproximación inteligente, aguda y amena al mundo de la farándula. Fue comentarista de temas culturales y de espectáculos en el programa En mangas de camisas, que conducía Sergio Romano en Canal 11. También fue conductor del programa Desde Nahuacalli, transmitido por Televisión Mexiquense. En radio fue conductor y guionista de la serie Oye mi canción, transmitido por la emisora XEB, y en Radio Educación de la serie Tiempo al tiempo. Dentro de la prensa escrita se desempeñó como coordinador de la sección de espectáculos del desaparecido diario El Nacional. Aparte fue jefe de redacción y coordinador de espectáculos del diario deportivo Esto. Posteriormente dirigió la sección Fulgores del periódico El Financiero. Al mismo tiempo desarrolló una intensa actividad editorial y docente. Fue profesor en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (campus estado de México) e impartió clases de redacción y estilo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Entre los reconocimientos a su desempeño profesional destacan el Premio Nacional de Periodismo Rosario Castellanos, en la categoría de Columna de Humor Político, otorgado por el Club de Periodistas de México, AC. Además obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural El Gallo Pitagórico, en la categoría de crónica radiofónica por su cobertura del Festival Internacional Cervantino. Gutiérrez Oropeza falleció a los 55 años de edad el 16 de agosto de 2005.


Federico Gamboa (1864-1939)




Fue un novelista y dramaturgo mexicano considerado como el principal exponente del estilo naturalista en México. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y en 1880 se trasladó con su padre a Nueva York, donde vivió unos meses. Más tarde regresó a México e ingresó a la Escuela de Jurisprudencia. Su padre murió repentinamente y el joven tuvo que abandonar sus estudios para trabajar. Su carrera periodística lo inició como traductor de inglés en el Diario del hogar, donde escribió por largo tiempo. En 1889 ocupó su primer puesto diplomático como Tercer Secretario de la Legación de México en Guatemala y, el último, como Secretario de Relaciones Exteriores en 1913. Su trabajo como funcionario público lo alternó con la creación literaria, principalmente en tres géneros: novela, autobiografía y dramaturgia. Por convicción y afinidad estética se adhirió al naturalismo francés y, de manera particular, al representado por E. Zola y los hermanos Goncourt, que se distinguió por la crudeza de la expresión y la sordidez de los temas abordados. Sus primeras novelas cortas son: Del natural (1888) y la extensa novela Apariencias (1892). Tiempo después, Gamboa alcanzó su madurez con Suprema Ley (1896). Su novela más exitosa fue Santa (1903), que ha merecido infinidad de reimpresiones y ha sido llevada al cine varias veces. Esta novela cuenta las desventuras de una joven pueblerina que, obligada por la pobreza y por una sociedad injusta, se convirtió en prostituta. En el terreno de la autobiografía, fue autor de Impresiones y recuerdos (1893) y varios volúmenes con el título genérico de Mi diario. En cuanto a su dramaturgia, cuenta con La última campaña (1894), La venganza de la gleba (1905) y Entre hermanos (1928). El prestigio de Gamboa comenzó a decaer tras su fallecimiento y en parte se vio opacado por la irrupción de la llamada Novela de la Revolución.

Entre Hermanos (1928)

Escena realizada por estudiantes de 1er año de la Escuela Provincial de Teatro de la Ciudad de Rosario, con motivo de un parcial. Reparto: Marina Nápoli / German Geminale / Ana Laura Bonaudi. 29 de agosto de 2007. Profesor: Oscar Medina.